POSTURA CRITICA DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES GRUPALES

POSTURA CRITICA DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES GRUPALES

RESULTADOS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN


Después de la recolección de nuestros datos recolectados por medio del instrumento de la observación, los analizamos por medio del análisis de contenido, con base a esto podemos afirmar que:

Podemos evidenciar que la población que más se ve afectada es las personas que sufren con alguna discapacidad física ya que la universidad no está en las condiciones óptimas de infraestructura,  para el acceso y movilización de  las personas con discapacidad física en la Universidad Manuela Beltrán seccional Bogotá, se puede observar los pequeños cambios que han implementado para que su movilidad sea adecuada y agradable sin ninguna dificultad  dentro de las instalaciones de la universidad.

Los estudiantes de la UMB son personas que tienen sus ideales muy claros,a pesar que la universidad no esté adecuada al 100% para su condición deciden seguir enfrentando las dificultades del día a día que se les presenta dentro de la universidad.

CONCLUSIONES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN

Después de realizar en primera instancia una revisión bibliográfica  , utilizar la técnica de observación para la recolección de datos y por último utilizar el análisis de contenido  visto este último desde las diferentes posturas de cada una de las integrantes del grupo  , se resaltan tres puntos.
  1. Las diferentes sedes de la Universidad Manuela Beltrán   cuentan con una infraestructura básica en sus instalaciones dirigidas a personas con discapacidad motriz
  2. En la sede Bogotá se ha iniciado procesos de inclusión y sensibilizacion  que no han tenido un peso significativo en el plantel estudiantil
  3. Aunque existen leyes que exigen  a los diferentes  planteles educativos contar con infraestructura  dirigida a personas con discapacidad  ,esta se cumple  de manera superficial o no se cumple
Cabe resaltar que el proceso de inclusión  y sensibilización no solamente puede ser dirigido por las áreas administrativas   , esta también debe ser promovida por los mismos estudiantes  del plantel educativo en cualquiera de sus niveles .

Algo a resaltar es que la UMB hace 32 años celebra las olimpiadas para personas con discapacidades físicas , cognitivas y sensoriales , esta  no solo está dirigida  este tipo de población sino que además integra de manera  complementaria en la formación de los estudiantes de la Facultad de Salud,  con esto se quiere ofrecer una alternativa para mejorar las condiciones de vida de más de 48.000 participantes y su entorno familiar, a través de la recreación y el deporte como el mejor medio de reconocimiento de valores y como aporte investigativo para mejorar el desempeño y la calidad de vida de los asistentes a este evento.

POSTURA CRITICA SANDRA CARDONA

A partir de los resultados descritos anteriormente podemos determinar que el grupo de investigación cualitativa para este semestre  fue productivo, en cuanto a la investigación que realizo, la organización y la toma de decisiones asertivas en el proyecto se pudo lograr un análisis y unos resultado útiles para la comunidad UMB, realizando un breve análisis del trabajo realizo iniciando desde la búsqueda de los antecedentes los cuales nos ayudaron contextualizarnos en el problema que identificamos en la comunidad UMB, fuera de esto la recolección de datos los cuales lo realizamos por medio del instrumento de observación el cual nos dejo ver una perspectiva mas real del problema dentro de las instalaciones de la UMB, a partir de estos datos realizamos el  análisis el cual nos ayudo a realizar claramente las conclusiones y resultados de nuestra investigación

POSTURA CRITICA TERESA BARRETO

Resultado de imagen para personas en condicion de discapacidad inclusion  umb
Resultado de imagen para personas en condicion de discapacidadsegún lo descrito y analizado de acuerdo con el método de análisis escogido grupal mente se tuvo en cuenta que fue una herramienta determinante para la investigación facilitando la descripción del problema llevando acabo soluciones a un tema tan importante como es la movilización e inclusión dentro de la universidad Manuela Beltran a personas con discapacidad, teniendo en cuenta que el método de observacion es eficaz a la hora de ejecutar dicha investigación teniendo en cuenta que los investigadores debían observar las actividades que realiza la UMB con respecto a personas con discapacidad y como genera el acercamiento de estudiantes y administrativos a la problemática que se vive en Colombia día a día desarrollando estrategias para crear conciencia y ayudas para personas con discapacidad.

POSTURA CRITICA MARCELA MENDOZA

De acuerdo a los resultados y conclusiones grupales que hemos realizado y que surgió de nuestro proceso de investigación, considero que la observación como método de recolección de datos fue de gran ayuda para nuestro proceso teniendo en cuenta la población y muestra de nuestra investigación. Esto permitió que como grupo al ejecutar dicho instrumento y permitió un mejor abordaje en los resultados. Al realizar los análisis de datos se pudo concluir que gran población de personas con discapacidad están insatisfechas por las infraestructuras de la Universidad y que diariamente dificulta a dichas personas.

POSTURA CRITICA ANGIE RODRÍGUEZ


De acuerdo con la revisión bibliográfica podemos evidenciar que las investigaciones realizadas al tema de discapacidad motriz en correlación con la falta de inclusión en la infraestructura son muy superficiales , primero por que no hay relevancia en la raíz del problema , las afectaciones psicologías que ocasiona y en segunda instancia en nuestro país se presentan campañas de concientización pero se presenta el mismo problema antes mencionado , esto no solo genera que se desconozca en américa latina una cifra real de personas con discapacidad motriz con escolarización sino que ademas el fenómeno sigue sin tomar relevancia en los planteles educativos para que estos realicen reformas infraestructurales dirigidas a diferentes poblaciones ; Cabe resaltar que la población la cual fue objeto de estudio Umb sede bogotá ha lo largo de los años la reestructurado la infraestructura de su plantel educativo pero al parecer estos cambios no han generado el impacto que se espera , puesto que el ingreso de personas en condición de discapacidad son muy poca evidentemente se tienen que mirar factores como económicos , desplazamiento en la ciudad , intereses por las careras ofrecidas por la institución

POSTURA CRITICA DANIELA RODRÍGUEZ

Con lo obtenido en la investigación (resultados y conclusiones) se puede resaltar que la observación como método de recolección de datos fue la más apropiada para esta investigación, ya que se pudieron recolectar los datos más relevantes que pudimos ver en este tipo de población que fueron los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán con alguna discapacidad. Como grupo de trabajo se pudo evidenciar que las instalaciones de la universidad no son las más acordes para este tipo de población, que estos estudiantes no se sienten conformes con esta universidad ya que también se vienen presentando problemas con la movilidad (Rutas de transporte) ya que se demoran mucho en las paradas en donde recogen a los estudiantes, pero donde ellos resaltaron que seguían en esta universidad enfrentando las dificultades que tienen cada día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario