Después de estructurar toda nuestra investigación, a partir de los datos recogidos y analizados y respondiendo a nuestro objetivo especifico:
"Analizar el mecanismo de inclusión para personas con discapacidad dentro de la universidad Manuela Beltran",
concluimos que el mecanismo de acceso a la universidad por parte de los estudiantes que presentan algun tipo de discapacidad es difícil, iniciando desde el transporte a la universidad, observamos que no es eficiente a la ahora de recoger a los estudiantes, su tiempo de espera es extenso y los estudiantes en ocasiones llegan tarde a sus clases,por otro lado la universidad acoge a estos estudiantes en la universidad ofreciendo la oportunidad de ser parte de la UMB, pesando en ofrecerle educación de calidad y poco a poco mejorar sus instalaciones para que el acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física sea agradable y cómoda.
Conclusión de Teresa Barreto
según lo analizado y descrito en la investigación se genera como resultado que es posible concluir que la identificación de las posibles causas que llevan a la universidad Manuela Beltran, a no prestar atención adecuada y oportuna al ingreso y movilización de las personas con discapacidad a las instalaciones de la universidad se da por las pocas herramientas que facilitan el acceso dentro y fuera del plantel educativo, teniendo en cuenta que se genero un proceso en el cual se llevo acabo la interacción de personal disciplinario y académico de la universidad. ademas el analisis utilizado contó con validaciones suficientes para determinar que la universidad deberá realizar adecuaciones necesarios dentro y fuera de las instalaciones para brindar la movilización y acceso a la universidad a personas con discapacidad.
Conclusión de angie rodriguez

Al utilizar la observación como método de
recolección de datos , tendremos diferentes posturas de los investigadores
puesto que cada uno asume un papel o una visión particular, esto se puede
evidenciar claramente primero : el objeto de
análisis observado de cada investigador es particular pero este debe
guardar relación con el tema a investigar que en este caso es
población con discapacidad motriz en la umb sede Bogotá y segundo una
organización por categorías en las que encontramos , cual es la
discapacidad que afecta a mayor numero de estudiosos , el sistema de
transporte especial , infraestructura adecuada , cuando se establece la
población y las categorías a evaluar cada estudioso realizo su análisis de
datos , con estas técnicas y pasos se quiere dar respuesta a cuales son las posibles
causas que llevan a la universidad Manuela Beltran, a no prestar atención
adecuada y oportuna al ingreso y movilización de las personas con discapacidad
a las instalaciones de la universidad , donde la observación son arrojo
primero que el medio de transporte especial es cual esta dirigido a
personas con discapacidad o mujeres en embarazo es un solución superficial
puesto que este medio no cuenta con las herramientas necesarias para un acceso
adecuado y segundo que a lo largo de los años se ha generado en la sede
bogota cambios en su infraestructura pero su prevalencia tiene periodos muy
largos entre cada modificación esto puede generar una incongruencia por
que parte de la infraestructura puede ser accesible para todos pero otra
parte de la misma puede presentar exclusión a personas con
algún tipo de discapacidad sobre todo la motriz específicamente en el
desplazamiento dentro del plantel educativo
En la Universidad Manuela Beltran se puede decir que el 45% de la población tiene algún tipo de discapacidad ya sea física, visual, auditiva o entre diversas tipos de discapacidades. El tipo de discapacidad de mayor incidencia es la discapacidad física o motriz siendo la que presenta mayor dificultada, ya que el acceso a la institución educativa no cuenta con los parámetros, las instalaciones, infraestructura que pueda facilitar a los estudiantes o diferente personal el ingreso a la universidad.
Es de destacar la gran gran insatisfacción por la infraestructura ya que no se cuenta totalmente con lo necesario para aquellas personas que están presentan algún tipo de discapacidad. Se puede observar que la UMB se esta dando cuenta de las dificultades de nuestros compañeros, amigos y personal de la Universidad y esto ha llevado a generar un inicio en planes de inclusión para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
Este ha sido uno de los pocos trabajos en el que veo trabajo colaborativo. Las felicito estudiosas.
ResponderBorrar