ANÁLISIS DE DATOS
"Instrumento de recolección de datos la observación"
Después de obtener información con nuestro instrumento de recolección datos,procedemos a realizar el análisis de esta información, para llegar a concretar resultados y conclusiones útiles para finalizar nuestra investigación , en lo cual tuvimos muy presente nuestro objetivo general.
Después de obtener información con nuestro instrumento de recolección datos,procedemos a realizar el análisis de esta información, para llegar a concretar resultados y conclusiones útiles para finalizar nuestra investigación , en lo cual tuvimos muy presente nuestro objetivo general.
“Identificar los problemas de acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física en las instalaciones de la universidad Manuela Beltrán, hacerlas públicas para mejorar las falencias observadas”
Se establecieron algunas categorías en nuestra investigación:
Exclusión de las personas con discapacidad física en una sociedad
En la observación que se realizó se ve reflejado los cambios que la universidad ha tenido que poner en marcha, para brindarles una mejor comodidad a los estudiantes como lo es la construcción de un ascensor en la UMB y la adaptación de algunos baños.
Exclusión de las personas con discapacidad física en una sociedad
Len Barton nos dice “ la discapacidad no es el resultado de una patología física, sino de la organización social generado por los patrones sistemáticos de exclusión que estaba entretejidos en la trama social”
Mediante nuestra investigación pudimos observar y describir el punto de vista de Len Barto el cual nos deja al descubierto la sociedad en que vivimos, con unos sistemas cerrados a la realidad de algunas personas y que están afectando un buen número de vidas en nuestro país.
En nuestra salida de campo pudimos observar que la sociedad está diseñando el entorno del desarrollo del ser humano para el uso de un solo tipo de persona, la cual está en unas ideales condiciones físicas.
En la UMB pudimos observar que la infraestructura no es adecuado para el movimiento de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física, lo que se pudo percibir es que se les dificulta la movilidad por la falta de rampas, baños adecuados, salones, esto se debe a la mala planeación que tuvo la universidad en sus inicios, lo cual está afectando este tipo de población, excluyendo las de un medio en el cual todo ser humano tiene derecho a vivir y a disfrutar que es la educación, un derecho que todos tenemos sin importar en qué condiciones físicas estemos, a pesar de esto las personas con discapacidad física no se rinden y siguen su proyecto de vida aun teniendo un sin número de dificultades que la misma sociedad egoísta puso ante ellos sin ninguna razón.
Superar las barreras de discapacidad que pone la sociedad ¿tarea fácil?
Teniendo en cuenta el concepto de discapacidad física de Fernández López
“Hablar de discapacidad física es hacer referencia a una mayor dificultad para realizar movimientos gruesos y/o finos con equilibrio y coordinación, mayor dificultad para manipular, coger y mantener objetos, mayor dificultad, e incluso imposibilidad de expresarse de forma oral, a veces incluso de comunicarse por otra vía”
Podemos establecer que una persona con discapacidad física tiene muchas limitaciones en cualquier espacio en que desee movilizarse, como lo pudimos observar, algo si nos queda claro debemos cambiar esa realidad a estas personas porque a través de los años múltiples estudios han revelado las cifras de discapacidad física que tiene el país por diferentes factores, accidentes de tránsito, enfermedades congénitas,accidentes de trabajo, accidentes domésticos e.t.c, y esto cada día crece y el país debe estar a la par con estos cambios que se producen en la sociedad, cada día más avanzada en muchas cosas, pero atrasada en otras de tipo social como lo es esta, el acceso y movilización de las personas con discapacidad , esto lo pudimos deducir de nuestro trabajo a través de la observación descriptiva, observar las deficiencias que tiene la infraestructura de la UMB, pero también ver y definir retos que ha logrado la universidad para brindarles una mayor comodidad a estas personas, no solo mayor comodidad sino una mayor aceptación, una mayor satisfacción en saber que los están tomando en cuenta, sentirse aceptados en la sociedad.
En la observación que se realizó se ve reflejado los cambios que la universidad ha tenido que poner en marcha, para brindarles una mejor comodidad a los estudiantes como lo es la construcción de un ascensor en la UMB y la adaptación de algunos baños.
Estudiantes con discapacidad física de la UMB no se rinden
Los seres humanos no se sienten conformes con nada a pesar de tener todas las condiciones para lograr sus objetivos, no lo hacen se rinden ante cualquier obstáculo,en nuestra investigación nos damos cuenta que estos estudiantes a pesar de tener dificultades en su movilidad no se rinden, se aceptan tal cual como son y logran superar esta dificultad, tan solo al tomar la decisión de ingresar al sistema de educación es una gran avance, los observamos desde una postura de admiración ese ganas que le ponen a las cosas sin importar que tan difícil sea y que tanto se le dificulte la entrada a la universidad siempre están hay cada día dando lo mejor de ello a una sociedad que no le brinda las oportunidades adecuadas para su condición de discapacidad, nos comentaba un estudiante que al ingresar a la estudiar a la UMB el sabia que se iba a encontrar con muchos obstáculos de movilidad, pero nunca pensó en rendirse quizás a veces se sentía agobiado con tanta dificultad pero siempre estaba todas las mañanas de pie esperando que le deparaba el día, esto es un gran ejemplo para nosotros como seres humanos, esta investigación, también nos a hecho pensar tanto que me quejo y estas personas son felices a pesar de enfrentarse cada día al rechazo de la sociedad.
Que tan difícil es el acceso a la Universidad Manuela Beltran
Que tan difícil es el acceso a la Universidad Manuela Beltran
Después de observar cada uno de los sitios claves en los cuales los estudiantes con discapacidad física de la UMB necesitan apoyo para su movilización por parte de la universidad, estos sitios son:
La ruta de la UMB:
A pesar de que la universidad de una u otra manera se ha preocupado por tener su ruta especial para transportar a los estudiantes hasta la universidad, no es eficiente de eso nos damos cuenta ya que la espera de la ruta especial es de 15 a 20 minutos, los estudiantes deben llegar con mucha anticipación a la ruta especial para poder entrar a clases sin ningún retardo.
laboratorios UMB:
El acceso de los estudiantes con algún tipo de discapacidad a los laboratorios de la universidad es complicado, ya que no tiene rampas ni ascensor para que su ingreso.
A pesar de que la universidad de una u otra manera se ha preocupado por tener su ruta especial para transportar a los estudiantes hasta la universidad, no es eficiente de eso nos damos cuenta ya que la espera de la ruta especial es de 15 a 20 minutos, los estudiantes deben llegar con mucha anticipación a la ruta especial para poder entrar a clases sin ningún retardo.
laboratorios UMB:
El acceso de los estudiantes con algún tipo de discapacidad a los laboratorios de la universidad es complicado, ya que no tiene rampas ni ascensor para que su ingreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario