lunes, 24 de octubre de 2016

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 



Después de proponer cada una su instrumento de recolección de datos, se dispone a realizar la validación de los instrumentos de la siguiente manera.


Marcela Mendoza valida el de Sandra Cardona


La entrevista

“… por medio de la entrevista se obtiene toda aquella información que no obtenemos por la observación, porque a través de ello podemos penetrar en el mundo interior del ser humano y conocer sus sentimientos, su estado, sus ideas, sus creencias y conocimientos.” (Cerda, H., 1991:259). Teniendo en cuento lo citado anteriormente, Considero que la entrevista es pertinente en el proceso de investigación que estamos realizando.

La entrevista es un instrumento de recolección de datos que nos permitirá tener cercanía a la muestra de nuestra investigación, es importante lo que plantea la compañera Sandra Cardona de realizar dos tipos de entrevista ya que bienestar universitario se encarga del proceso de gestión con el objetivo de velar por el bienestar de los estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Manuela Beltrán. Ahora bien, sin dejar a un lado a los estudiosos que presentan un tipo de discapacidad y son los que diariamente están en la problemática de las dificultades al ingreso y acceso a la universidad. 

Daniela valida el de Marcela Mendoza



El grupo focal 
Estos grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador por lo tanto es muy efectivo para esta investigación, ya que al crear un grupo focal donde se encuentren participantes de ambos lados de la investigación, es decir tanto estudiantes con discapacidad física como personal de la Universidad, se puede llegar a sacar ideas, opiniones de cada una de las partes sobre la problemática llegar a confrontarlas y también llegar a plantear ideas para mejorar esta falencia en la Universidad. Además este método es muy bien usado en las investigaciones cualitativas porque da aportes significativos a la investigación. Es importante lo que plantea mi compañera Marcela Mendoza ya que propone un gran instrumento para recolectar datos muy importantes y evidentes en los estudiantes. El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los diferentes participantes; esto no seria fácil de lograr con otros métodos. 
Teniendo en cuenta evitar presionar a los participantes en sus respuestas, respetando sus opiniones, las cuales nos van a servir para avanzar en nuestra investigación. 

Teresa valida a Daniela


EL CUESTIONARIO

Resultado de imagen para cuestionario dibujo animadoEs una herramienta útil para recolectar datos mediante una serie de preguntas impresas Tienen la ventaja de que puede recopilarse información en gran escala y al mismo tiempo. ademas las preguntas deben ser sencillas, de modo que no impliquen dificultad para emitir la respuesta. Esas preguntas pueden ser de dos tipos: abiertas y cerradas. donde las preguntas abiertas ofrecen múltiples opciones de respuestas y no ponen límites para expresar ideas y opiniones. así como las preguntas cerradas  permiten al encuestado elegir, entre varias alternativas, la que está de acuerdo con su opinión.Ademas facilitan la recopilación de datos, y economizan tiempo, ya que su aplicación no requiere muchas explicaciones y las respuestas pueden tabularse fácilmente; no obstante, carecen de la profundidad que proporcionada la entrevista. teniendo en cuenta que el cuestionario es una herramienta básica utilizada por el investigador a la hora de la realización de una encuesta y para la aplicación de esta herramienta se lleva acabo un diseño donde se conoce el sistema de aplicación que va a ser empleado, ya que estos aspectos son decisivos para determinar el tipo de preguntas, el número, el lenguaje y el formato de respuesta.
Resultado de imagen para cuestionario

Esta herramienta es de gran ayuda para la recolección de datos eh información dado a que generara en la comunidad Manuelista decisiones frente a la inclusión de personas con discapacidad a las instalaciones de la universidad, ademas a través del cuestionario se respetan las opiniones y pensamientos de toda aquella comunidad que va a ser cuestionada por el investigador.



Sandra Cardona valida el de Angie Rodríguez


La observación es un método empírico utilizado en las investigaciones de enfoque cualitativo, el cual nos ayudará a tener bases sólidas para lograr nuestro objetivo general de nuestra investigación "Identificar los problemas de acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física en las instalaciones de la universidad Manuela Beltrán, hacerlas públicas para mejorar las falencias observadas", el método estuvo muy bien planteado por parte de Angie Rodriguez ya que propone diferentes tipos de observación y como se puede manejar cada una de estas para llegar a tener información útil y válida para nuestra investigación, de igual manera el plantear los objetivos nos orienta de una mejor manera en el desarrollo del instrumento de recolección de datos evitando recolectar información que no aporte a la investigación, un lado negativo de este instrumento es que nos limita, ya que no se tiene la posibilidad de escuchar o de conocer las opiniones de la población afectada, pero sí se puede recolectar información detallada del comportamiento del problema en la UMB.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario