POSTURA CRITICA Y ARGUMENTATIVA POR
DIANA MARCELA MENDOZA
“La recolección de datos se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos diseñados en la metodología”. (Monje, C. 2011). De acuerdo con la definición anterior, podemos concluir que los instrumentos para la recolección de datos, son aquellos que nos ayudarán en la recolección de información para poder analizar los resultados. En esta recolección de datos, utilizáremos un instrumento cualitativo; donde encontramos diferentes opciones que podemos utilizar y es adecuado analizar y escoger la opción más indicada en esta investigación.
Mi compañera Sandra Cardona propone como instrumento de recolección de datos a la entrevista, “Las entrevistas cualitativas destacan la importancia de las preguntas inquisitivas o de sondeo para aclarar o ampliar las respuestas de los entrevistados” (Monje, C. 2011). Es decir, que por medio de la entrevista podemos recoger la información que nos llevará a dar respuesta a la situación problemática. Es importante conocer los diferentes tipos de entrevista: la entrevista estructurada, la semi-estructurada y la no estructurada. Para esta investigación la más indicada es la entrevista de tipo semi-estructurada. La entrevista semi-estructurada se determina de antemano cual es la información relevante que se quiere conseguir. Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matrices de la respuesta por parte de los entrevistados. Este instrumento es de gran importancia ya que “por medio de la entrevista se obtiene toda aquella información que no obtenemos por la observación, porque a través de ello podemos penetrar en el mundo interior del ser humano y conocer sus sentimientos, su estado, sus ideas, sus creencias y conocimientos.” (Cerda, H., 1991:259).
Ahora bien, un segundo instrumento es el de mi compañera Angie Rodríguez que ha seleccionado a la observación: “Tiene como objetivo poder comprender el comportamiento y las experiencias de las personas como ocurren en su medio natural. Por lo tanto, se intenta observar y registrar la información de las personas en sus medios con un mínimo de estructuras y sin interferencia del investigador” (Monje, C. 2011). Este instrumento puede ayudarnos a recoger información sin la necesidad de que la muestra intervenga en el proceso. Es decir, podemos conocer como las personas con discapacidad tienen dificultad en el acceso a la universidad. Considero que este instrumento tiene una desventaja y es el no poder conocer las opiniones de las personas con discapacidad, podemos observar el desarrollo en su entorno, pero no lo que ellos piensan de ello.
Un tercer instrumento propuesto por Daniela Rodríguez es el cuestionario: “El cuestionario es un formato resuelto en forma escrita por los propios sujetos de la investigación. Tiene la ventaja que reduce los sesgos ocasionados por la presencia del entrevistador, es un formato simple que facilita el análisis y reduce los costos de aplicación. Entre sus desventajas cabe destacar que el encuestador pierde el control de la secuencia de las respuestas y presenta menor porcentaje de respuestas” (Monje, C. 2011). Con respecto a lo anterior considero que este instrumento tiene algunas ventajas en costo y en el análisis de los datos, pero es de mayor utilidad en investigaciones cuantitativas por la forma de análisis de datos.
La encuesta, es el cuarto instrumento que fue planteado por Teresa Barreto. “La encuesta resulta adecuado para estudiar cualquier hecho o característica que las personas estén dispuestas a informar. Este instrumento se observa de mayor utilidad es en el enfoque cuantitativo por su forma de análisis de datos”.
Por último, el quinto instrumento es el grupo focal: “El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además, comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo”. (Gibb, 1997). Este instrumento fue de mi elección ya que permite conocer sin limitaciones las opiniones de las personas relacionadas con el problema de investigación.
POSTURA CRÍTICA Y ARGUMENTATIVA POR MARÍA
TERESA NAVARRO
TERESA NAVARRO
LA ENTREVISTA
· - Es una herramienta importante para la recolección de datos dado a que es una de las más utilizadas en la investigación, es una técnica flexible capaz de adaptarse a las situaciones, personas, resolviendo dificultades que se pueden encontrar en las personas entrevistadas. Consiste en un dialogo entre personas donde se tiene en cuenta principalmente el tema del cual van a hablar y si aquellas personas que van a ser entrevistadas tienen las bases para la argumentación de las respuestas.
· - Además se identifican desventajas en esta herramienta dado a que hay diferentes tipos de entrevista, además si no se genera confianza entre el entrevistado y el entrevistador no se va a generar elocuencia la pregunta y en la respuesta.
EL GRUPO FOCAL
· - Se analiza que en el proceso del grupo focal se revela información profunda asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias en un corto período de tiempo que es importante para la investigación Se aplica a un grupo recudido que se expresan libre y espontáneamente sobre una temática y conducidos todos por un moderador
· - Dentro de las desventajas que se presentan en el grupo focal se diferenció que Los resultados no pueden procesarse estadística-mente, debido a que los entrevistados no son representativos de la población total. Además de El que sea más comunicativo puede dominar la discusión grupal.
CUESTIONARIO
· - Es una herramienta que genera información para desarrollar una encuesta donde sirve para obtener información específica de una muestra de la población por medio de cuestionarios estructurados. Una de las ventajas identificadas es que el cuestionario se puede realizar de diferentes métodos que facilitan el desarrollo y finalidad de la actividad.
· - Las desventajas que presenta dicha herramienta es que el encuestador no tiene un control sobre la entrevista, además el cuestionario se realiza de forma breve porque el encuestado puede llegar a molestarse.
ENCUESTA
· - Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas para la recogida de información. Las respuestas pueden ser más meditadas, al no exigirse tiempo en la realización, además de existir mayor libertad de expresión al no encontrarse coaccionado el encuestado por la presencia del entrevistador.
· - Las desventajas que se presentan en esta herramienta es que se pierde, un elevado número de cuestionarios, cuando son enviados por correo. Además las respuestas pueden estar afectadas por el cambio de humor o estado general. También Contestarlo implica cierto nivel de comprensión y expresión, además del dominio de técnicas de respuestas y solo es adecuado para determinadas personas.
OBSERVACIÓN
· - La observación desempeña un papel importante en la investigación, es un elemento fundamental de la ciencia. El investigador durante las diversas etapas de su trabajo, al utilizar sus sentidos: oído, vista, olfato, tacto y gusto, acumula hechos que le ayudan a identificar un problema. Mediante la observación descubre pautas para elaborar una solución teórica de su problema.
POSTURA CRÍTICA Y ARGUMENTATIVA
ANGIE RODRIGUEZ
ANGIE RODRIGUEZ
Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de estudio, en el caso de nuestra investigación además utilizamos el cuestionario. El consenso del grupo es la utilización del método de observación como herramienta para la recolección de datos.
Sugieren que la observación participante sea usada como una forma de incrementar la validez del estudio, como observaciones que puedan ayudar al investigador a tener una mejor comprensión del contexto y el fenómeno en estudio. La validez es mayor con el uso de estrategias adicionales usadas con la observación, tales como entrevistas, análisis de documentos o encuestas, cuestionarios, u otros métodos más cuantitativos. La observación participante puede ser usada para ayudar a responder preguntas de investigación, para construir teoría, o para generar o probar hipótesis (DeWALT & DeWALT 2002).
Como se menciona en el párrafo anterior el uso de las demás herramientas para la recolección de datos ayudaran no solo a la investigación sino a la práctica de los investigadores , por ende las diferentes herramientas de recolección propuestas se condesaran en la observación , cabe resaltar que se debe ampliar algunas técnicas propuestas para que cada una de ellas no sea carente de validez y de esa manera no afecte al alcance de la investigación , de esta manera tendremos flexibilidad en la investigación puesto que los investigadores pueden usar la herramienta con la que consideren tienen mayor habilidad no solo al momento de formularla sino también a la hora de su aplicación ,podemos concluir con ello que la observación puede considerarse como el método de recolección de datos más preciso y amplio para una investigación.
POSTURA CRÍTICA Y ARGUMENTATIVA
SANDRA CARDONA
Después de analizar cada uno de los instrumentos de recolección de datos diseñados concluyo lo siguiente:
ENCUESTA: Es un instrumento muy útil para obtener información general del problema, las preguntas planteadas por Teresa Navarro están muy bien planteadas,pero nosotras en nuestra investigación queremos obtener información mas relevante, las preguntas están limitando a las personas a tener la posibilidad de argumentar y dar opinión de su respuesta, por ello opino que este instrumento no es adecuado para utilizar en nuestra investigación porque nosotras necesitamos obtener información mas detallada de la problemática.
OBSERVACIÓN: Fue un instrumento muy bien planteado por Angie Rodriguez y es adecuado para utilizarlo en nuestra investigación, porque nos va a dar una visión general del problema, como se esta comportando esta problemática en UMB, ademas es un instrumento muy usado en este tipo d investigaciones.
CUESTIONARIO: Este instrumento de recolección de datos es muy versátil porque las preguntas se pueden plantear de diferentes tipos abiertas y cerradas lo que da la posibilidad de obtener mas información combinando estos tipos de preguntas, al observar las preguntas del instrumento diseñado por Daniela Rodriguez creo que muchas no están bien focalizadas para que llegar a aportarnos datos importantes a nuestra investigación.
GRUPO FOCAL: Este instrumento de recolección de datos nos da la posibilidad de obtener información centralizada de las dos partes de problema, lo cual va a ser muy útil para nuestra investigación. Los datos recopilados con este instrumento van a poder ser comparados entre ellos porque se va el este instrumento permite la reunión de todas la personas que están involucradas en problemática de la UMB.
POSTURA CRITICA Y ARGUMENTATIVA POR
DANIELA RODRÌGUEZ
POSTURA CRÍTICA Y ARGUMENTATIVA
SANDRA CARDONA
Después de analizar cada uno de los instrumentos de recolección de datos diseñados concluyo lo siguiente:
ENCUESTA: Es un instrumento muy útil para obtener información general del problema, las preguntas planteadas por Teresa Navarro están muy bien planteadas,pero nosotras en nuestra investigación queremos obtener información mas relevante, las preguntas están limitando a las personas a tener la posibilidad de argumentar y dar opinión de su respuesta, por ello opino que este instrumento no es adecuado para utilizar en nuestra investigación porque nosotras necesitamos obtener información mas detallada de la problemática.
OBSERVACIÓN: Fue un instrumento muy bien planteado por Angie Rodriguez y es adecuado para utilizarlo en nuestra investigación, porque nos va a dar una visión general del problema, como se esta comportando esta problemática en UMB, ademas es un instrumento muy usado en este tipo d investigaciones.
CUESTIONARIO: Este instrumento de recolección de datos es muy versátil porque las preguntas se pueden plantear de diferentes tipos abiertas y cerradas lo que da la posibilidad de obtener mas información combinando estos tipos de preguntas, al observar las preguntas del instrumento diseñado por Daniela Rodriguez creo que muchas no están bien focalizadas para que llegar a aportarnos datos importantes a nuestra investigación.
GRUPO FOCAL: Este instrumento de recolección de datos nos da la posibilidad de obtener información centralizada de las dos partes de problema, lo cual va a ser muy útil para nuestra investigación. Los datos recopilados con este instrumento van a poder ser comparados entre ellos porque se va el este instrumento permite la reunión de todas la personas que están involucradas en problemática de la UMB.
POSTURA CRITICA Y ARGUMENTATIVA POR
DANIELA RODRÌGUEZ
Tenemos que tener en cuenta primero que todo que es la recolección de datos en donde consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil. Teniendo en cuenta este significado en nuestro trabajo utilizaremos métodos de recolección cualitativos en donde cada compañera escogió un instrumento, el primero fue hecho por mi compañera Sandra Cardona en el cual ella escogió LA ENTREVISTA “Una conversación provocada por el entrevistador dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de investigación en número considerable que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo guiada por el entrevistador y sobre la base de un esquema flexible y no estandarizado de interrogación.” es un instrumento adecuado para nuestra investigación ya que se obtienen diferentes datos y que por medio de este instrumento recolectaremos las respuestas que nos llevaran a entender mejor la situación, aunque por una parte no es tan efectiva porque los estudiantes podrían contestar de manera cerrada con un "no" o un "si" y no nos ayudaría a ampliar la situación que se esta presentando, peor por otra parte la entrevista nos da mas resultados que el instrumento de observación, ya que ellos responden lo que uno quiere saber.
Ahora el segundo instrumento mencionado en esta investigación fue el de mi compañera Angie Rodrìguez que fue el de OBSERVACIÓN que como objetivo para esta investigación es Identificar si existe o no exclusión por parte de la infraestructura para estudiantes o visitantes en condición de discapacidad motriz en la UMB, este instrumento tiene la facilidad de ayudarnos a obtener información sin la necesidad de hacer preguntas los estudiantes, pero para mi opinión tiene una gran desventaja que es no poder conocer lo que piensan los estudiantes al respecto.
El tercer instrumento planteado fue el mio que fue EL CUESTIONARIO en donde su gran ventaja es que reduce los sesgos ocasionados por el entrevistador, y hay un buen análisis y que también se puede hacer de forma presencial, telefónica o autodidactos.¨
El cuarto instrumento planteado fue el de mi compañera Teresa Barreto en donde es muy efectiva para cualquier investigación ya que estudia y analiza cualquier hecho o característica que los estudiantes estén de acuerdo a decirnos o a informarnos. Y por ultimo el quinto instrumento dicho por mi compañera Marcela Mendoza que es el de GRUPO FOCAL en donde el objetivo de esto es que surjan actitudes, sentimientos, opiniones, pero todo esto se asocia a experiencias ya vividas por ellos, en donde es muy positivo para nuestra investigación porque podemos identificar realmente que es lo que los estudiantes sienten en momentos como por ejemplo: Se retrasa la ruta o las instalaciones no son la mas adecuadas para ellos, y poder entender un poco que es lo que ellos sienten al vivenciar este tipo de cosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario