OBSERVACIÓN COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Marshall y Rossman (1989) , define la observación como la descripción sistemática de eventos , comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado
OBJETIVOS
1.Identificar si existe o no exclusión por parte de la infraestructura para estudiantes o visitantes en condición de discapacidad motriz en la Universidad Manuela Beltrán.
2. Visualizar si los estudiantes o visitantes de la Universidad Manuela Beltrán en condición de discapacidad motriz se sienten en estado de vulnerabilidad por parte de la institución educativa superior .
ESCENARIO SOCIAL
Dificultades en el acceso y movilización en la Universidad Manuela Beltrán por parte de personas en condición de discapacidad.
OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA
Los investigadores deben recolectar la mayor información posible acerca del tema de accesibilidad y movilización en la Universidad Manuela Beltrán por parte de personas en condición de discapacidad, deben tratar de no recolectar información que no se dirigida o aporte a la investigación ya que este es un error frecuente en este método de recolección de datos .
1. Observar la población afectada , estudiantes , visitantes o trabajadores de la UMB en condición de discapacidad motriz.
2. Observación de población que se encuentren fuera del marco de discapacidad y su opinión frente al fenómeno de falta de accesibilidad y movilización a la UMB por personas en condición de discapacidad.
3. Este tipo de observación debería ir acompañada por un diario de campo o recuerdos anecdóticos por parte de los investigadores , para recolectar la información de manera más natural , siempre y cuando toda esa información esté dirigida al fenómeno estudiado .
Esta se realiza por medio de entrevistas tanto a la población general como a la afectada, esta puede entenderse como un puente entre la descriptiva y la selectiva, pueden realizar entrevistas semi estructuradas, se debe tener en cuenta el instrumento realizado por Sandra cardona que corresponde a la entrevista, para llegar a estructurar mejor nuestro instrumento de recolección de datos final.
2. Observación de población que se encuentren fuera del marco de discapacidad y su opinión frente al fenómeno de falta de accesibilidad y movilización a la UMB por personas en condición de discapacidad.
3. Este tipo de observación debería ir acompañada por un diario de campo o recuerdos anecdóticos por parte de los investigadores , para recolectar la información de manera más natural , siempre y cuando toda esa información esté dirigida al fenómeno estudiado .
OBSERVACIÓN ENFOCADA
OBSERVACIÓN SELECTIVA
Los distintos observadores que hay el grupo deben recolectar establecida de la siguiente manera: - ¿Cual es el porcentaje de estudiantes en condición de discapacidad en la Universidad Manuela Beltran?.
- ¿Existe por parte de la Universidad Manuela Beltrán planes de inclusión dirigidos a las personas con discapacidad motriz?
- ¿Cual es la opinión de los estudiantes con discapacidad motriz frente a la infraestructura de la Universidad Manuela Beltran?
- ¿Cuales han sido los mecanismos de solución de la Universidad Manuela Beltrán frente a reajustar la infraestructura para que esta sea incluyente?.
Pasos a seguir
Los pasos que debe seguir en la observación son los siguientes:
a) Determinar el objeto, situación o caso (lo que se va a observar).
b) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
c) Determinar el modo de cómo se van a registrar los datos.
d) Observar cuidadosa y críticamente.
e) Registrar los datos observados.
f) Analizar e interpretar los datos.
g) Elaborar las conclusiones.
h) Elaborar el informe de observación.
VENTAJAS
• Se aproxima a la realidad social en el ambiente de la UMB observándola de modo directo, en
toda su complejidad.
• Se describe en el momento exacto que está ocurriendo,cómo estos estudiantes hacen para llegar a la UMB y como es su movilización ya estando en ella.
• Se puede realizar independientemente de que las personas estén dispuestas
o cooperar o no, es es una gran ventaja en nuestro caso pues ya somos parte de la comunidad Manuelista y es fácil observar y filtrarse en el ambiente social de estos estudiantes.
• Permite una descripción ricamente detallada.
DESVENTAJAS
- Problemas cuando lo indagado no es observable directamente.
- El investigador puede no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel superficial.
- Posible falta de espontaneidad.
- Tratamiento de casos únicos.
CONCLUSIONES
Al diseñar este instrumento de recolección de datos nos damos cuenta de que tiene varias ventajas en aplicarlo para nuestra investigación, las cuales nos van a llevar a recolectar información útil para avanzar en el trabajo, las desventajas que percibimos son básicamente generadas por el observador ,en este caso nosotras, la solución será estudiar bien la forma en la cual vamos a incorporarnos y recoger la información. Hay que tener en cuenta el enlace que podemos generar con otro método de recolección de datos como lo es la entrevista la cual está estructurada en nuestro trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario