lunes, 24 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN 

Después de estudiar los recursos disponibles en la plataforma UMB, cada integrante del grupo diseñó su instrumento de recolección de datos para la investigación, teniendo en cuenta nuestro objetivo general y nuestros objetivos específicos


Objetivo general





Identificar los problemas de acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física en las instalaciones de la universidad Manuela Beltrán,hacerlas públicas para mejorar las falencias observadas

Objetivos específicos

  1. Analizar el mecanismo de inclusión para personas con discapacidad dentro de la universidad Manuela Beltran.
  1. Detallar la problemática de acceso y falta de rutas especiales de la universidad Manuela Beltrán.
  1. Demostrar a la universidad Manuela Beltrán lo que piensan los estudiantes con discapacidad el motivo de la espera o de que hayan pocas rutas para estos estudiantes.
Se diseñaron los siguientes instrumentos de recolección de datos:



Instrumento diseñado
Persona que lo diseñó
Entrevista
 Sandra Cardona 
Encuesta
 Teresa Barreto 
Observación
 Angie Rodríguez 
Cuestionario
 Daniela Rodríguez 
Grupo focal
 Marcela Mendoza 
LA ENTREVISTA

Nuestra investigación tiene como objetivo:

Identificar los problemas de acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física en las instalaciones de la universidad Manuela Beltrán , hacerlas públicas para mejorar las falencias observadas. .
Con base en esto considero que el instrumento de recolección de datos más adecuado sería la entrevista, planteada de la siguiente manera.

Dirigida a la  persona encargada de bienestar universitario
La idea es realizar tres preguntas concretas a la persona encargada de esta área, para esto se debe solicitar el permiso requerido para realizar estas breves preguntas que van hacer útiles para nuestra investigación.
  1. La universidad cuenta con algún comité que gestione y proponga proyectos para que la  movilización de estudiantes con algún tipo de discapacidad dentro de la universidad  mejore?
  2. La universidad cuenta con algún comité que gestione y proponga proyectos para que la  movilización de estudiantes con algún tipo de discapacidad dentro de la universidad  mejore?
  3. ¿ En los últimos años la universidad Manuela Beltrán qué proyectos o gestiones ha realizado para mejorar el mecanismo de inclusión a las personas con discapacidad física a las instalaciones de la universidad?
  4. ¿ En los últimos años la universidad Manuela Beltrán qué proyectos o gestiones ha realizado para mejorar el mecanismo de inclusión a las personas con discapacidad física a las instalaciones de la universidad?
  • ¿Desde su punto de vista cree que las personas con discapacidad física tienen limitación al ingresar a estudiar a la universidad Manuela Beltrán?
  • Teniendo en cuenta uno de nuestros objetivos específicos de nuestra investigación propongo la siguiente entrevista: Demostrar a la universidad Manuela Beltrán lo que piensan los estudiantes con discapacidad, el motivo de la espera o de que hayan pocas rutas para estos estudiantes,para generar conciencia y se llegue a proponer alternativas.
  • ¿Desde su punto de vista cree que las personas con discapacidad física tienen limitación al ingresar a estudiar a la universidad Manuela Beltran?
  • Teniendo en cuenta uno de nuestros objetivos específicos de nuestra investigación propongo la siguiente entrevista: Demostrar a la universidad Manuela Beltrán lo que piensan los estudiantes con discapacidad, el motivo de la espera o de que hayan pocas rutas para estos estudiantes,para generar conciencia y se llegue a proponer alternativas.
La idea es realizar tres breves preguntas a un estudiante con discapacidad física de la universidad Manuela Beltrán, las cuales nos van a ser útiles a nuestra investigación
  1. Crees que la universidad Manuela Beltrán ha hecho mejoras en su infraestructura pensando es su buena movilización? ¿cuales?.
  1. Qué recomendaciones darías a los directivos de la universidad para que más estudiantes como tú decidan estudiar en la universidad sin pensar en las dificultades de la movilización?
  1. Aproximadamente de cuanto es la espera de la ruta especial para subir ala universidad? ¿ que tanto afecta este tiempo de  espera en sus estudios?  



LA ENCUESTA
Resultado de imagen para encuesta en dibujos

OBJETIVO:

Identificar los problemas de acceso y movilización de los estudiantes con algún tipo de discapacidad física en las instalaciones de la universidad Manuela Beltrán , hacerlas públicas para mejorar las falencias observadas.
considero que la encuesta es un instrumento que facilita la recolección de los datos ya que se basa en una parte de la población universitaria para determinar y clasificar la información necesaria de la investigación.
Resultado de imagen para encuesta en dibujos

PLANTEAMIENTO

  1. OBJETIVO: recolectar información sobre proyectos que llevan a cabo estudiantes y personal educativo frente inclusión de personas con discapacidad a los establecimientos de la universidad manuela beltran.
  2. PARA QUIEN VA DIRIGIDO: personal educativo y estudiantes de la universidad manuela beltran.
Resultado de imagen para comunidad universitaria animada

3. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS

  • Cree usted que se está generando programas de inclusión para personas con discapacidad en la Universidad Manuela Beltrán ?
  1. Si
  2. No
  • La Universidad Manuela Beltrán cuenta con los espacios adecuados para que las personas con limitaciones y discapacidades accedan a las instalaciones?
  1. Si
  2. No
  • Considera usted que los espacios son amplios para toda la comunidad universitaria?
  1. Si
  2. No
  • Conoce usted acerca de las actividades que implementa la Universidad Manuela Beltrán para que se genere inclusión a personas con discapacidad?
  1. Si
  2. No
  • Influye que la universidad manuela beltrán no cuente con los suficientes medios de transporte para que las personas con discapacidad accedan a las instalaciones.
  1. Si
  2. No
OBSERVACIÓN COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Marshall y Rossman (1989) , define la observación como la descripción sistemática de eventos , comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado


OBJETIVO 
1 Identificar si existe o no exclusión por parte de la infraestructura para estudiantes o visitantes en condición de discapacidad motriz en la UMB

2. Visualizar si los estudiantes o visitantes de la UMB  , en condición de discapacidad motriz se sienten en estado de vulnerabilidad por parte de la institución educativa superior .


ESCENARIO SOCIAL


Dificultades en el acceso a la Universidad Manuela Beltran por parte de personas en condición de discapacidad




OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA



los investigadores deben recolectar la mayor información posible acerca del tema de accesibilidad a la universidad manuela beltran por parte de personas en condición de discapacidad  , deben tratar de no recolectar información que no se dirigida o aporte  a la investigación ya que este es un error frecuente en este método de recolección de datos .




1. Observar la población afectada , estudiantes , visitantes o trabajadores de la umb en condición de discapacidad motriz

2.  Observación de  población que se encuentren fuera del marco de discapacidad y su opinión frente al fenómeno de  falta de accesibilidad a la UMB por personas en condición de discapacidad
3. este tipo de observación debería ir acompañada por un diario de campo o recuerdos anecdoticos por parte de los investigadores , para recolectar  la información de manera mas natural , siempre y cuando toda esa información este dirigida al fenómeno estudiado .





OBSERVACIÓN ENFOCADA

esta se realiza por medio de entrevistas tanto a la población general como a la afectada , esta puede entenderse como un puente entre la descriptiva y la selectiva  , pueden realizar entrevistas semiestructurada




OBSERVACIÓN SELECTIVA

Los distintos observadores que hay el grupo deben recolectar establecida de la siguiente manera


  • Con cuántos estudiantes en condición de discapacidad y discapacidad motriz cuenta la universidad manuel beltran
  • Existe por parte de la universidad manuela beltrán planes de inclusión dirigidos a las personas con discapacidad motriz
  • Cual es la opinión de los estudiantes con discapacidad motriz frente a la infraestructura  de la universidad manuela beltran
  • Cuales  han sido los mecanismos de solución de la universidad manuela beltrán frente la reajustar la infraestructura para que esta sea incluyente

 ( DANIELA RODRÍGUEZ)


CUESTIONARIO 


Objetivo: 

Identificar si los estudiantes con discapacidad de la Universidad Manuela Beltrán se sienten en un estado satisfactorio con los diferentes espacios y ayudas que la universidad les brinda.
Los cuestionarios, pueden contener preguntas estructuradas con espacios en blanco para rellenar, preguntas con opciones múltiples o pueden incluir preguntas abiertas en las que se invita al encuestado a contestar de forma amplia y en cierta medida elegir su propio enfoque.
Se realizará de manera personal ya que los cuestionarios se pueden realizar de manera telefónica, autodidácticos y por correo.
Según su contenido se utilizara



1 Identificación
2 Opinión
3 Información

Cuestionario:
Nombre: ________________________  Sexo: ____  Edad: ____
Tipo de Discapacidad: _______________________


  1. ¿ Se siente usted bien en esta Universidad ?
    Si
    No
  2. ¿ Cuánto lleva en la Universidad ? ____________________________
  3.             ¿ Cree usted que la Universidad ayuda y apoya a todos los estudiantes con algún tipo de discapacidad
    Si          
    No
  4. ¿ Cree usted que la Universidad Manuela Beltrán cuenta con espacios, aulas condicionados  para los estudiantes con discapacidad o algún problema de movilización?
    Si
    No
  5.   A la hora de esperar la ruta para que usted sea transportado hacia la universidad, ha tenido que esperar mucho tiempo, ¿ Cuánto tiempo ha esperado máximo ? ____________________
  6. Con respecto a la pregunta anterior, ¿Siente usted que la movilización de las rutas ha mejorado en los últimos tiempos ? _______________________________
  7. ¿ Existen espacios o zonas en donde usted no se pueda movilizar bien por su discapacidad, cuál es y por que ? _____________________________________
  8. En lo que lleva usted estudiando en la Universidad, ¿ ha tenido algún inconveniente con las rutas de transporte ?
    Si
    No
  9.  ¿ A usted que le gustaría que la Universidad Manuela Beltrán cambiará para el mejor acceso y movilización dentro de la universidad, para las personas con discapacidad? _______________________________________________________________________________________________________________________


Marcela Mendoza

Población:

Todos los estudiosos de la Universidad Manuela Beltrán de la sede de Bogotà.

Muestra:

Los estudiosos de la Universidad Manuela Beltrán sede Bogotá que presentan discapacidad física.





Objetivo:

Identificar las posibles causas que lleven a la universidad Manuela Beltrán, a no
prestar la atención adecuada y oportuna al ingreso de las personas con algún tipo de discapacidad  a las instalaciones de la Universidad Manuela Beltran.



GRUPO FOCAL


El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además, comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo (Gibb, 1997).

Un ejemplo de grupo focal para la presente investigación:

Reunión el día 5 noviembre a las tres de la tarde en la sede de Bogotá de la Universidad Manuela Beltran.
Se realizará en compañía de los estudiosos que presentan una discapacidad física y las estudiosas encargadas de la investigación, las estudiosas que viven en Bucaramanga, se realizará por medio de Skipe para poder asistir a la reunión. Además se pedirá la asistencia de el señor director y de los posibles docentes que estén relacionados con el tema.
Antes de iniciar se pide el permiso para realizar la reunión y para realizar grabaciones o videos. Si un solo participante no esta de acuerdo entonces no se puede realizar lo adecuado es tomar notas.
Se seleccionará un moderador que es la persona que recogerá todas las ideas planteadas por los participantes y al final redactará las conclusiones de la reunión.
Las preguntas a trabajar son: ¿Que piensa acerca de la discapacidad?, ¿Cuales son las posibles causas o deficiencias de la universidad al ingreso de los estudiosos con discapacidad física?, ¿Que puede hacer la universidad para mejorar estas falencias?, ¿Sienten que sus derechos no están siendo respetados por estas deficiencias?. Además, se espera que salgan preguntas nuevas en el transcurso de la reunión.
“Buenas tardes. Somos estudiosas de la Universidad Manuela Beltrán y estamos realizando un estudio sobre las posibles causas que lleven a la universidad Manuela Beltrán, a no prestar la atención adecuada y oportuna al ingreso de las personas con algún tipo de discapacidad  a las instalaciones de la Universidad. La idea es poder conocer sus distintas opiniones para conocer las causas o las dificultades que presentan los estudiosos al ingreso de la universidad Manuela Beltrán. En este sentido, siéntanse libres de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas; lo que importa es justamente su opinión sincera. Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán unidas a otras opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará qué dijo cada participante. Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha utilidad grabar la conversación. ¿Existe algún inconveniente en que grabemos la conversación? El uso de la grabación es sólo a los fines de análisis. ¡Desde ya muchas gracias por su tiempo!”.

OBSERVACIÓN COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 


Marshall y Rossman (1989) , define la observación como la descripción sistemática de eventos , comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado

OBJETIVOS

1.Identificar si existe o no exclusión por parte de la infraestructura para estudiantes o visitantes en condición de discapacidad motriz en la Universidad Manuela Beltrán. 
2. Visualizar si los estudiantes o visitantes de la Universidad Manuela Beltrán en condición de discapacidad motriz se sienten en estado de vulnerabilidad por parte de la institución educativa superior .
ESCENARIO SOCIAL




Dificultades en el acceso y movilización en la Universidad Manuela Beltrán por parte de personas en condición de discapacidad.

OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA

Los investigadores deben recolectar la mayor información posible acerca del tema de accesibilidad y movilización en la Universidad Manuela Beltrán por parte de personas en condición de discapacidad, deben tratar de no recolectar información que no se dirigida o aporte  a la investigación ya que este es un error frecuente en este método de recolección de datos .

1. Observar la población afectada , estudiantes , visitantes o trabajadores de la UMB en condición de discapacidad motriz.
2.  Observación de  población que se encuentren fuera del marco de discapacidad y su opinión frente al fenómeno de  falta de accesibilidad y movilización a la UMB por personas en condición de discapacidad.
3. Este tipo de observación debería ir acompañada por un diario de campo o recuerdos anecdóticos por parte de los investigadores , para recolectar  la información de manera más natural , siempre y cuando toda esa información esté dirigida al fenómeno estudiado .

OBSERVACIÓN ENFOCADA


Esta se realiza por medio de entrevistas tanto a la población general como a la afectada, esta puede entenderse como un puente entre la descriptiva y la selectiva, pueden realizar entrevistas semi estructuradas, se debe tener en cuenta el instrumento realizado por Sandra cardona que corresponde a la entrevista, para llegar a estructurar mejor nuestro instrumento de recolección de datos final.
OBSERVACIÓN SELECTIVA
Los distintos observadores que hay el grupo deben recolectar establecida de la siguiente manera:

  • ¿Cual es el porcentaje de estudiantes en condición de discapacidad en la Universidad Manuela Beltran?.
  • ¿Existe por parte de la Universidad Manuela Beltrán planes de inclusión dirigidos a las personas con discapacidad motriz?
  • ¿Cual es la opinión de los estudiantes con discapacidad motriz frente a la infraestructura  de la Universidad Manuela Beltran?
  • ¿Cuales  han sido los mecanismos de solución de la Universidad Manuela Beltrán frente a reajustar la infraestructura para que esta sea incluyente?.
Pasos a seguir

Los pasos que debe seguir en la observación son los siguientes: 

a) Determinar el objeto, situación o caso (lo que se va a observar). 
b) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar). 
c) Determinar el modo de cómo se van a registrar los datos. d) Observar cuidadosa y críticamente. e) Registrar los datos observados. 
f) Analizar e interpretar los datos.
g) Elaborar las conclusiones.
h) Elaborar el informe de observación.

VENTAJAS

 • Se aproxima a la realidad social en el ambiente de la UMB observándola de modo directo, en toda su complejidad. 

• Se describe en el momento exacto que está ocurriendo,cómo estos estudiantes hacen para llegar a la UMB y como es su movilización ya estando en ella.  

• Se puede realizar independientemente de que las personas estén dispuestas o cooperar o no, es es una gran ventaja en nuestro caso pues ya somos parte de la comunidad Manuelista y es fácil observar y filtrarse en el ambiente social de estos estudiantes. 

 • Permite una descripción ricamente detallada.

                         DESVENTAJAS 

  •  Problemas cuando lo indagado no es observable directamente.
  • El investigador puede no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel superficial.
  • Posible falta de espontaneidad. 
  • Tratamiento de casos únicos.


CONCLUSIONES

Al diseñar este instrumento de recolección de datos nos damos cuenta de que tiene varias ventajas en aplicarlo para nuestra investigación, las cuales nos van a llevar a recolectar información útil para avanzar en el trabajo, las desventajas que percibimos son básicamente generadas por el observador ,en este caso nosotras, la solución será estudiar bien la forma en la cual vamos a incorporarnos y recoger la información. Hay que tener en cuenta el enlace que podemos generar con otro método de recolección de datos como lo es la entrevista la cual está estructurada en nuestro trabajo.